x

¿Quieres conocerme mejor? Visita ahora mi nueva web, que incluye todo el contenido de este blog y mucho más:

salvador-navarro.com

domingo, abril 06, 2025

Críticas

Aceptar las críticas es un aprendizaje continuo.

Distinguir las que te pueden hacer crecer es una de las lecciones claves de esa formación.

Se gana mucho cuando se adquiere esa habilidad de asumir que los demás ven en ti defectos que con alta probabilidad sean ciertos. Creces como persona, ganas en autoconocimiento, potencias tu humildad.

Si las admites, dejas de ser esclavo de la opinión de los otros.

La semana pasada quedé con un amigo, cultísimo, que acababa de terminar 'El niño del beso'. Me pedí un té verde y le insistí en que fuera sincero.

Me dijo que era mi novela más potente y me sugirió por dónde podía mejorarla. Cosas concretas. Sin anestesia.

Fue un tremendo regalo.

Egoísmo

Siempre hay argumentos para ser egoísta. No los escuches.

Todo cruce de caminos tiene una salida en la que meterte más dentro de ti. Está señalado con simbolitos de sol y hamacas, porque es verdad que se está calentito en los lugares donde uno está escondido.

No suele ser el destino adecuado. Allí no está el corazón.

Lo fácil suele ofrecer pocas recompensas.

Un día vociferarás tu soledad y no habrá nadie que escuche el grito.

Diez euros

Yo le di diez euros a una mujer en Lisboa y me quedé con sus ojos.

Subí las escaleras y miré allí donde la dejé, con su mirada de agradecimiento aún clavada en mí.

Para mí no eran nada, para ella un mundo.

No sabría recordar aquello que hice hace tres días, pero no olvido esos ojos, que se me aparecen a menudo para decirme dónde está la verdad de las cosas.

Groove

Sonaba 'Into the groove' en el coche, una canción de la mejor época de Madonna y yo solté, con determinación:

Esa canción es del 85.

Fran, conocedor de mi endémico despiste, se sorprendió por la precisión.

¿Y eso?

Entonces yo le conté la cinta de casete que me grabé de los 40 principales los días previos a la muerte de mi madre. Esa madrugada larga junto a ella en su cama del hospital, agarrado a su mano, mojándole los labios con una gasa húmeda, escuchando en mi walkman 'Into the groove' para evitar el sonido insoportable del silencio.

Hay fechas que no se olvidan.

sábado, abril 05, 2025

Puebla

No había nadie en la farmacia y tosí, con discreción, para que me atendieran.

La mujer salió al mostrador mientras terminaba una conversación con alguien que se movía por el almacén.

Si es que mi pueblo está todo el día en Canal Sur. -Entonces se giró hacia mí-. ¿Qué desea?

Yo le expliqué lo que buscaba y me planteé dos opciones, pero sabía que ganaría la de preguntar de dónde era.

De La Puebla de Guzmán, en Huelva.

Puse entonces a funcionar a mi cerebro.

De la comarca del Andévalo, ¿no?

A la señora se le iluminó la cara, me miró con otros ojos y comenzó a hablarme de su tierra.

Allí hay censados más caballos que personas.

Volví a casa no solo con mi Couldina.

martes, abril 01, 2025

Edadismo

¿A partir de cuándo dejamos de ser útiles?

Recuerdo una película futurista, La fuga de Logan, que retrataba una sociedad, en apariencia feliz, donde sus ciudadanos desaparecían al cumplir 30 años. Lo maquillaban con un ritual, 'El Carrusel', para no decir que los liquidaban. Ya eran molestos.

¿Dónde está nuestro carrusel?

Una sociedad como la nuestra, embelesada a través de pantallas móviles con la adoración de la belleza, cada vez se siente más incómoda con quienes comienzan a no ser 'de calidad'.

Tiene nombre.

Se llama edadismo.

Tiene solución.

Se llama empatía.

Y memoria.


Negra

Es curiosa la fascinación por el crimen.

Hay autores actuales, siempre los ha habido, que componen novelas desparramadas de vísceras, palizas y cadáveres destrozados que una masa lectora devora con avidez.

Me planteo por qué.

Personas dulces en su día a día se lo pasan en grande con Carmen Mola o autores escandinavos que rozan lo sórdido y juegan con lo escabroso.

No sé si es sintomático de la sociedad en que vivimos.

Hay quien dice que la calidad literaria es inversamente proporcional al número de asesinatos.

Sé que no es verdad, pero me gustaría que lo fuera.

Después

—Hay un antes y un después de leer 'La montaña mágica'.

Es una frase muy mía, porque refleja mi visión pasional, exagerada y arrebatada de las cosas. 

Cómo nos cambia la vida un viaje, una película, una persona. Nunca somos el mismo de ayer, pero hay circunstancias que aceleran esa evolución, desmadejándonos por dentro.

Hay mil lugares, conversaciones, personajes que me hicieron ver el mundo de otra forma.

Nada vuelve a ser igual después de ver 'Estación central de Brasil'.

Gustazo

Dependiendo de la economía de cada uno, pegarse un homenaje puede ser un tapeo por el centro de la ciudad o una comilona en un estrella Michelín.

Pero los homenajes hay que pegárselos.

Porque nos los merecemos.

El disfrute no es pecado, es salud mental.

Hay quienes, como hormigas, van contando cada euro para llegar a la vejez con la cuenta corriente a rebosar.

Un día, tarde, se dan cuenta que ya nunca lo podrán gastar.

Comparar

Una reacción muy extendida al alabar las bondades de algún lugar es la comparación.

Sea ciudad, restaurante o película. Cuando haces un canto a lo mucho que aquello te gusta siempre hay quien reacciona diciendo que hay algo mejor, en vez de preguntar por las bondades de tus querencias.

Sí, me pueden gustar Madrid y Barcelona. El pulpo y el entrecot. Cold Play y Amaral. 

Al escuchar a alguien hablar de lo bien que se lo ha pasado con esto o con lo otro, ganamos una oportunidad de saber más, de preguntar, de pedir consejo. No es el momento de interrumpir para decir que conoces otros paraísos.

—Vengo enamorado de Roma.

—Pues a mí me gusta más Venecia.

—Pero, resulta, que te estoy hablando de Roma... 

Comparar es de catetos.